PROCESOS PEDAGÓGICOS
PRESENTADO
POR: FAINORY CASTAÑEDA BERNAL
ACTIVIDAD
1
FECHA:
28/ 03/ 2014
SERVICIO
NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS
Opción 3 (Situación
problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en un
colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un
municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está
compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el
profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran
exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos
estudiantes no obtiene la misma respuesta.
INTRODUCCIÓN
La educación
actual está basada en una pedagogía que debe adaptarse a los diferentes
contextos de las instituciones educativas en brindarle todo lo necesario al
niño para que adquiera buenos conocimientos. es decir, al entorno social
en que se desenvuelven los alumnos .
lamentablemente
en nuestro país es evidente las diferencias que existen entre las
instituciones educativas por la falta de equidad en el nivel de inversión
en herramientas educativas como las TIC`S .Esto se evidencia que en
algunos planteles educativos donde se realizan aportes más altos por
parte de la nación, por estar presidido de una buena ubicación en zona
urbana de alguna ciudad o municipio importante, olvidándose de otros planteles
sobre todo los que están ubicados en pequeños municipios y zonas rurales. Las tic además son importantes para el
fortalecimiento de los procesos tanto educativos o pedagógicos, para mejorar la
calidad educativa y poder adquirir nuevos conocimientos.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICS es un
conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la informática y la
comunicación de que podemos utilizar en pro del aprendizaje; su importancia no
puede desconocerse. La facilidad de crear, procesar, difundir información ha
roto todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento,
contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre
docentes y estudiantes.
Las (Tics), están transformando la educación notablemente, ha cambiado
tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del
maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos
para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, además el
docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su
función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos
para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos.
ANALISIS
En
Colombia, a muchos docentes les ha tocado asumir el compromiso de
adaptarse al entorno social actual, es decir acomodarse a los muchos
inconvenientes de tipo social que se presentan: problemas de violencia, falta
de inversión en materiales educativos y zonas de difícil acceso para
llegar a cumplir con su deber de orientar eficazmente a sus alumnos. Los
cuales se caracterizan de manera diferente que otros estudiantes quienes se
forman en otro plantel. Ya que cada uno de sus educandos tienen distinto modo
de pensar, diferentes culturas y distinto ámbito de vida, ellos
ponen todo su empeño en aprender cada día cosas nuevas para poder les brindar
la mejor educación a los estudiantes.
Hablando de las Tics no podemos ignorar la importancia que sin duda
dentro de esta nueva sociedad del conocimiento tienen y que obligan a que la
educación se acomode a las exigencias que aún tiene respecto de esta. En
aspectos técnicos este impulso es muy claro; elimina las barreras del
espacio-tiempo, facilita el aprendizaje y la comunicación, los canales de comunicación
son inmediatos y permite desarrollar nuevas tecnologías metodológicas para la
enseñanza aprendizaje entre otros. Respecto de este nuevo reto de la educación
debemos reconocer que la escuela debe enfrentarse con altura a él y velar por
que esta llegue con eficiencia y calidad al usuario indefenso y lleno de
curiosidad ilimitable del conocimiento.
ARGUMENTACION
El cambio en este momento ha sido una
parte fundamental para el ser humano, como las nuevas tecnologías y los diferentes
métodos de enseñanza, al cual se afronta con temor los jóvenes y se
dificulta el avance de su progreso. Por eso podemos
destacar que las condiciones de vida para muchos ciudadanos son distintas,
ya que al vivir en la parte urbana no es lo mismo en vivir en la parte rural,
porque la enseñanza de estos dos lugares tiene mayor diferencia. Y esto
presenta una gran desventaja de su aprendizaje, unas de las razones es lo que
estamos viendo en la actualidad, como: el conflicto, la economía y la desnutrición.
Que pierden el interés o motivación de lo enseñado. El maestro muchas veces
comete errores de aprendizaje ya que se piensa que es más importante el
contenido de lo explicado, y se olvida en darlo a entender en condiciones de
que sean capaces de aprenderlo. Por eso el maestro tiene que conocer el entorno
y el lenguaje indicado de su enseñanza.
EJEMPLIFICACION
Es una institución donde brinda muchas
oportunidades a toda la población en general, sin importar su cultura,
religión y su situación en la que se encuentre, para dar así la
oportunidad de que el aprendiz se ha competitiva manejando la eficiencia y
eficacia.
Se ha
visto el apoyo de esta institución con las personas desplazada,
brindándoles sus conocimientos para que puedan
desempeñarse y ser una persona de bien ante la
sociedad. Gracias a los instructores por su forma de dar su enseñanza de una
forma clara y entendible, donde esa información se ha comprendida de la mejor
manera. Una ventaja directa en el campo educativo es la posibilidad que
ofrecen para la simulación de fenómenos, sobre los cuales el estudiante puede
trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de una
actividad o proceso, otra característica significativa es la interactividad en
donde el estudiante no solo está construyendo el conocimiento sino que también
está desarrollando el pensamiento.
Así
como las Tics tienen muchas ventajas estas también conllevan algunas
necesidades:
-Dotación en las instituciones de sala de informática suficiente y funcional.
-Capacitación docente en el uso didáctico de las nuevas tecnologías Tics para innovación pedagógica. Creación de redes sociales por áreas para compartir y retro alimentar proyectos, Revisión y ajuste de los currículos y proyectos de aula
- Alfabetización en el uso de las Tics a toda la comunidad educativa.
-Dotación en las instituciones de sala de informática suficiente y funcional.
-Capacitación docente en el uso didáctico de las nuevas tecnologías Tics para innovación pedagógica. Creación de redes sociales por áreas para compartir y retro alimentar proyectos, Revisión y ajuste de los currículos y proyectos de aula
- Alfabetización en el uso de las Tics a toda la comunidad educativa.
CONCLUSIÓN
El educador debe conocer bien el entorno de su
enseñanza y dar un cambio distinto de comunicación o de un lenguaje
apropiado para que algunos estudiantes recopilen toda esa información de una
misma metodología. Las
Tics nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material
didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat, mensajerías,
videos conferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información)
desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo,
promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible.
En el caso del profesor que pasa de la
ciudad al campo, no es posible obtener la misma respuesta porque los contextos
son extremadamente diferentes, y toda planeación educativa debe estar acorde
con el contexto en el que se va a ejecutar. Debe tener en cuenta que los niños del
campo poseen un pre saberes muy distintos a los de los niños de la
ciudad. Adicionalmente el entorno será muy diferente: pasará de un
aula amplia, cómoda y muy bien dotada a otra estrecha, a veces, oscura o demasiado
caliente pobremente dotada, que le exigirá poner en juego toda su creatividad
para diseñar material didáctico. De todo esto podemos concluir la
importancia de adecuar el currículo a las necesidades específicas de la
población estudiantil, las que generalmente encontramos expresadas en el PEI de
cada institución.
La importancia de crear procesos pedagógicos y metodológicos es crear
herramientas didácticas que permitan que la información fluya de manera más rápida
y concreta dentro del proceso formativo de los estudiantes.
La creación de programas muy bien estructurados con currículos con objetivos y metas muy bien planeadas es de vital importancia porque permiten que se tenga un horizonte claro de los resultados académicos que puede llegar a desarrollar el aprendiz. un proceso pedagógico debe estar encaminado principalmente en el desarrollo y crecimiento del estudiante en formación de valores y generación de nuevos conocimientos por medio de proyectos de investigación.
La creación de programas muy bien estructurados con currículos con objetivos y metas muy bien planeadas es de vital importancia porque permiten que se tenga un horizonte claro de los resultados académicos que puede llegar a desarrollar el aprendiz. un proceso pedagógico debe estar encaminado principalmente en el desarrollo y crecimiento del estudiante en formación de valores y generación de nuevos conocimientos por medio de proyectos de investigación.
REFERENCIAS
